Nuestros cursos han sido diseñados de acuerdo con un enfoque comunicativo-sociocultural que concibe al proceso de enseñanza-aprendizaje del español como un mecanismo integral de dotación de significado al mundo circundante, de interacción y apropiación, de estructuración y adaptación a partir de las necesidades del alumno. De este modo, concebimos a la lengua como instrumento de comunicación social. Este mecanismo vincula, en contextos de comunicación reales, los aspectos estructurales de la lengua y las habilidades lingüísticas de los hablantes con los fundamentos socio- culturales del entorno en el que el español se actualiza.

Mediante este enfoque, nuestros programas están orientados a la acción. Desde un punto de vista constructivista, a través de actividades académicas intra y extra aula estamos convencidos de que la práctica educativa es, en esencia, una práctica social con una importante función socializadora. Con ese objetivo partimos de las competencias generales correspondientes a cada nivel y las necesidades particulares del estudiante para fomentar el aprendizaje del español mediante tareas en las que se trabajan las diferentes destrezas de forma individual y/o colaborativamente.
Al mismo tiempo, incorporamos los errores o las imprecisiones discursivas como elementos formativos. Comprendemos que, en el proceso de interlengua (esa transición entre el sistema lingüístico materno y el de una lengua extranjera o segunda lengua), los estudiantes de ELE avanzan de un estadio a otro a través de experimentos y ajustes que constituyen un importante motor de aprendizaje. Ello implica concebir al estudiante como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y al docente como un facilitador que contribuye, con su guía, a trazar la ruta más adecuada para las necesidades del aprendiente.
Así pues, desde el primer momento y durante todos los cursos se impulsa la comunicación en español (de acuerdo con el nivel del estudiante) y se trabajan todas las habilidades lingüísticas (expresión e interacción orales, expresión e interacción escritas, comprensión lectora y comprensión auditiva). Además de los contenidos gramaticales, se imparten también aspectos sociales e históricos de las culturas hispanohablantes y del contexto comunicativo inmediato para favorecer una mayor inmersión lingüístico-cultural. Además de las clases, se realizan actividades fuera del aula para que los estudiantes puedan poner en práctica su conocimiento y dominio en situaciones reales.

La evaluación se realiza de forma continua en el aula y también mediante el seguimiento personal y privado a través de nuestra plataforma, tomando en consideración y equilibradamente las evaluaciones constantes, formativas y sumativas en el proceso. Todos nuestros cursos están diseñados en correspondencia con los niveles del MCER y responden a necesidades comunicativas de orden cultural, pragmático, académico y profesional del mundo contemporáneo.
Equipo ELE


Director
Arturo Bullejos Lorenzo
• Más de 25 años de experiencia en prestación de servicios educativos.
• Más de 25 años de experiencia en dirección de equipos (académicos y administrativos).
Con amplia experiencia en el sector educativo, está listo para apoyarte a hacer de tu estancia una experiencia única y para comunicarse contigo en español e inglés.


Coordinadora académica ELE
Rebeca Ferreiro González
• Más de 5 años de experiencia en coordinación académica ELE.
• Más de 24 años de experiencia en docencia de Lengua y Literatura Españolas y Latinoamericanas.
• Experiencia en enseñanza de español para extranjeros en ambiente de inmersión, como lengua extranjera y para hablantes de herencia de A1 a C2, tanto en modalidad presencial como en línea.
• Experiencia en cursos ELE para niños, adolescentes y adultos.
• Acreditada por el Instituto Cervantes como examinadora del examen DELE, niveles A1 a C2 y Escolares.
• Licenciada en Letras Hispánicas.
• Maestra en Comunicación.
• Doctora en Ciencia Política (con especialidad en Comunicación).
Con amplia experiencia educativa de nuestro idioma en diversos países, su meta es maximizar el impacto académico de tu estancia en España. Lista para comunicarse contigo en español e inglés.


Jefe de estudios ELE
Pedro Solano García
• Experiencia en docencia de Lengua y Literatura Castellanas.
• Experiencia en cursos ELE en ambiente de inmersión y como lengua extranjera a diversos niveles del MCER en modalidad presencial.
• Graduado en Lengua y Literatura Españolas
• Con Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idioma.
Su meta es apoyarte cotidianamente cuando has llegado a la academia y está listo para comunicarse contigo en español, inglés y francés.


Responsable administrativa ELE
Fatma Abdelsalam
• Licenciada en Filología Hispánica.
• Con Máster en Lingüística e Interpretación.
• Con formación adicional en atención al cliente y ventas en el sector educativo.
Su meta es apoyarte con los trámites administrativos necesarios para tu llegada a la academia y está lista para comunicarse contigo en español, inglés, francés y árabe.


Profesora ELE
María Vera Fernández
• Experiencia en enseñanza de español para extranjeros en ambiente de inmersión y como lengua extranjera de A1 a C2, tanto en modalidad presencial como en línea.
• Experiencia en cursos ELE para niños, adolescentes y adultos.
• Acreditada por el Instituto Cervantes como examinadora del examen DELE, niveles B1 a C2.
• Graduada en lengua y Literatura Españolas.
• Con Máster Universitario en Formación del Profesorado. Especialidad en Lengua y Literatura Españolas.


Profesora ELE
Ana Alcaraz Vidal
• Experiencia en docencia de Lengua y Literatura Castellanas.
• Experiencia en cursos ELE en ambiente de inmersión a diversos niveles del MCER en modalidad presencial.
• Graduada en Lengua Española y Literatura
• Con Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idioma.